Congreso estatutario con nueva dirigencia Nacional

POR UN SUTEP CLASISTA, DEMOCRATICO, INDEPENDIENTE, RENOVADO, HONESTO, UNIDO, HEREDERO DE LAS TRADICIONES DE LUCHA DE SUS FUNDADORES

Los próximos 6 y 7 de diciembre se llevará a cabo un Congreso Estatutario del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú, SUTEP, convocado a espaldas de las bases del sindicato de maestros y sin o escasa participación de éstos. La única explicación es el afán de la camarilla de Lucio Castro de perpetuarse en su dirección, no conforme con usufructuar cargos de dirección por décadas en el Comité Ejecutivo Nacional y en los organismos intermedios. Sobre el particular consideramos necesario pronunciarnos:

  • Lucio Castro y sus seguidores, actuales dirigentes del SUTEP, hace más de un año que no pertenecen ni tienen vínculos con el Partido. Por lo tanto, no lo representan ni significa ninguna responsabilidad del Partido Comunista del Perú-Patria Roja en su accionar político o sindical. En el último congreso del SUTEP, actuando por su cuenta y de espaldas al Partido, impusieron la reelección del núcleo de dirección actual con Lucio Castro a la cabeza, que ahora esperan perpetuar en un Congreso con escasa representatividad y al margen de las bases, que choca con la tradición democrática y de lucha que viene de los fundadores del sindicato con Horacio Zeballos como representante principal.
  • Las “reformas” que pretenden aprobar modifica la esencia del sindicalismo clasista que caracterizó el SUTEP a lo largo de su historia, radicalmente diferente del sindicalismo amarillo y pro-patronal que practicó el aprismo que hoy imitan, como del sindicalismo aventurero y acomodaticio que representa FENATE. No es casualidad el manejo manipulador e irresponsable de la reciente “huelga nacional escalonada”, que utilizó a los maestros para dejarlos luego en la estacada, ni el entusiasmo por firmar el Pacto Social por la Educación hasta ahora desconocido, que utilizó el Ministro de Educación y el gobierno de la presidenta como maniobra política.
  • Detrás de este giro en la orientación del sindicato del clasismo de sus orígenes y larga trayectoria del sindicato, al amarillaje y conciliación con la patronal, está la mano escura de la Internacional de la Educación, de orientación neoliberal, que postula la “conciliación” con los gobiernos de turno, preconiza el abandono del sindicalismo clasista, estimula la “paz social” mientras se opone a la lucha de los trabajadores en defensa de sus derechos. Por eso el coqueteo frecuente de Lucio Castro con los ministros de educación de turno o con congresistas de la derecha más corrupta.
  • Con la pretendida “reforma estatutaria” se instala en el sindicato cargos a perpetuidad. Los actuales dirigentes sobrepasan más de 20 años disfrutando de licencia sindical y fuera del aula, no sólo en la dirección nacional, también en las regiones. Con ello se ha instalado el estilo de dirección burocrático, autoritario, sectario, manipulador, cada vez más distante de las bases. En Ayacucho destruyeron el Sindicato legalmente constituido para imponer una cúpula absolutamente ajena a las bases. En Huánuco, para controlar el precario Congreso regional e impedir el debate, recurrieron a matones para agredir físicamente al profesor Victor Hammer. Lunares de un sindicalismo en descomposición.
  • La “reforma” del Estatuto del SUTEP que pretenden aprobar, elimina el concepto clasista en aras de una unidad abstracta; descarta el derecho de las bases y los afiliados a la crítica y la autocrítica a fin de favorecer métodos autoritarios; otorga poderes totales a la cúpula dirigencial con la instalación
  • del “Consejo disciplinario sindical”, pues se convierten en juez y parte y elegidos ellos mismos; condiciona a los futuros dirigentes pues están obligados a pasar por una “escuela de formación” que deja de lado el pensamiento crítico”. La cúpula se asigna el derecho de elegir los representantes del SUTEP en Derrama Magisterial y el CAFAE, que hasta ahora está a cargo de la Asamblea Nacional. Es decir: todo el poder a la camarilla, lo que es absolutamente inaceptable en un sindicato democrático;
  • fortalecimiento del sindicalismo burocrático en lugar de la línea de masas; subordinación a la patronal en lugar de independencia sindical; imposición de la cúpula en toda la estructura del sindicato; eternización de los cargos dirigenciales en lugar de la renovación periódica de los mismos.
  • Apoyamos a los maestros que apuestan por el sindicalismo de clase, democrático, independiente, honesto, renovador, unificado; que defienden, consecuentemente, al magisterio nacional que lucha por una educación de calidad, universal y gratuita. Por eso mismo rechaza el sindicalismo amarillo y conciliador que se pretende imponer con la “reforma” estatutaria que pretenden aprobar sin discusión democrática de las bases.
  • Apostamos por el fortalecimiento del SUTEP y la recuperación de sus vínculos con las bases. Por eso mismo, la salida correcta es que el Congreso Estatutario sea convocado por los nuevos dirigentes del SUTEP y su debate sea realmente democrático, pues el actual CEN está de salida: su mandato termina en marzo de 2025.
  • Convocamos a las y los maestros del país a organizarse, unirse y alzarse a la lucha por un SUTEP renovado, democratizado, moralizado, unido. Un SUTEP libre de burocracias que se eternizan en sus organismos de dirección y destruyen sus principios y la confianza de las bases.

Lima, 30 de noviembre de 2024.

Alberto Moreno Rojas
Presidente

Manuel Guerra
Secretario General

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn