No más violaciones a niños y mujeres

Pronunciamiento

Enfrentar el problema desde la raíz
NO MÁS VIOLACIONES A NIÑOS Y MUJERES

Los recientes casos de violaciones a menores de edad y a mujeres que hemos visto en nuestro país, son un serio llamado de alerta de un problema de nuestra sociedad. No son hechos aislados, más bien, ocurren a diario siendo urgente y necesario abordarlo como un problema social que exige soluciones.

Es, además, preocupante que sucesos como estos y también las desapariciones que terminan en feminicidios, sean motivo de morbo y utilización inescrupulosa de los medios de comunicación, buscando subliminalmente justificar la violencia contribuyendo a su peligrosa “normalización”.

Como era de esperarse, sectores ultraconservadores, demagógicos y oportunistas, que incluyen al propio gobierno de Pedro Castillo, aprovechando el repudio e indignación del conjunto de la población, responden de manera efectista al problema. Simplifican la respuesta desde un enfoque jurídico formalista y criminal, plantean la pena de muerte o la castración química. Con ello, desligan el problema de sus raíces sociales y culturales.

Consideramos que el problema de agresiones y violaciones a niños, niñas, adolescentes y mujeres corresponde a un tema de orden social. Por un lado, estos actos son la expresión de las formas más envilecidas del sistema patriarcal en el que vivimos y la cultura machista predominante, en la que se considera a la mujer y los niños como objetos subordinados que deben estar dispuestos a los requerimientos de toda índole y satisfacción masculina.

En ese mismo sentido, connfluyen a la agudización de estos casos el deterioro de los valores morales en la sociedad producto de un sistema económico, social y cultural neoliberal, que promueve la desigualdad y la precarización de las condiciones de vida. Asimismo, a la falta de una política preventiva que atienda los crecientes problemas de salud mental de las y los peruanos, y que se han visto acentuados por los efectos de la pandemia.

En tal sentido, expresamos y proponemos:

  • Nuestra plena solidaridad y apoyo a las víctimas sobrevivientes de estas crueles agresiones y a sus familias.
  • Investigación diligente y sanción ejemplar a los violadores bajo el marco legal vigente
  • Garantizar educación y salud con enfoque de género; así como, promover una educación sexual y reproductiva, integral acompañada de campañas educativas e informativas preventivas y de orientación para denuncia de estos casos.
  • Articulación efectiva de los ministerios de la mujer, desarrollo social, salud, poder judicial, ministerio público, gobiernos regionales y municipios para una labor preventiva, educativa, propiciando la participación de las organizaciones del pueblo.

Abril de 2022

Buró Político del Comité Central

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Remuneraciones docentes justas

REMUNERACIONES DOCENTES JUSTASPARA UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIADE CALIDAD Recientemente se aprobaron dos dictámenes en el Congreso, el primero, en la Comisión de Presupuesto, que propone la

Leer más »