Rechazo al proyecto de ley mordaza

RECHAZO AL PROYECTO DE LEY MORDAZA DE LA DICTADURA CONTRA EL MAGISTERIO PERUANO

La dictadura de Dina Boluarte y Alberto Otárola ha planteado la modificación a la Ley de Reforma Magisterial para garantizar que solo docentes “idóneos” brinden este servicio tan esencial como la educación y “contribuyan al fortalecimiento de la paz y la democracia en el país”.

Otárola, junto a la ministra de Educación Miriam Ponce Vertiz, explicaron que ahora se incorpora un requisito para postular a la Carrera Pública Magisterial y prohíbe el ingreso al maestro que sea parte de alguna agrupación cuya “ideología o actos” demuestren ser “contrarios al orden constitucional y el respeto a los derechos humanos”, pudiendo incluso ser destituido y alejado de la institución educativa, como medida preventiva.

A todas luces, esto es una ley mordaza que busca condicionar a los maestros peruanos. Este proyecto antidemocrático, que va contra cualquier principio fundamental de libertad de pensamiento y expresión, es sinónimo de condicionamiento y reflejo de una profunda mediocridad, y trata de silenciar al docente para convertirlo en un simple ejecutor de programas curriculares diseñados por la dictadura.

El criterio de “respeto a la Constitución y del estado de derecho” y de promoción de supuestos “valores cívicos”, solo busca silenciar la crítica y cuestionamiento al modelo político y económico actual en crisis.

Lo que busca el gobierno es impedir las opiniones críticas que cuestionan la constitución fujimorista de 1993, que autorizó el remate de nuestros recursos y empresas estratégicas al capital foráneo, abdicando la defensa de los intereses nacionales y la construcción de un país soberano. La actual constitución precariza el rol social del Estado, empobreciendo la educación, salud y seguridad públicas, alentando su conversión en negocios privados.

Con este proyecto de ley, el gobierno instrumentaliza la educación para intereses políticos, chantajeando a los docentes, e indirectamente a la opinión pública bajo el pretexto de mantener el orden de las cosas y la “lucha contra el terrorismo.”

Alertamos a la opinión pública nacional e internacional de esta escalada autoritaria del régimen de Dina Boluarte, que busca amedrentar toda voz crítica, mientras crece su descrédito, así como la corrupción en todos los niveles y la inseguridad ciudadana.

La educación es uno de los pilares del desarrollo nacional, pero para ello requerimos de educadores bien preparados, con valores democráticos, con pensamiento crítico, y mentalidad emancipadora para construir una Nueva República, con una nueva constitución que favorezca nuestro desarrollo nacional.

Lima, 06 de febrero de 2024

¡NO A LA LEY MORDAZA CONTRA EL MAGISTERIO PERUANO!

¡ABAJO DE LA DICTADURA DE DINA BOLUARTE Y EL CONGRESO MAFIOSO!

¡NUEVA CONSTITUCIÓN PARA NUEVA REPÚBLICA!

Buró Político del Comité Central

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Remuneraciones docentes justas

REMUNERACIONES DOCENTES JUSTASPARA UNA EDUCACIÓN UNIVERSITARIADE CALIDAD Recientemente se aprobaron dos dictámenes en el Congreso, el primero, en la Comisión de Presupuesto, que propone la

Leer más »